¿Qué nos distingue?

Cirugía reconstructiva de cabeza y cuello

La cirugía reconstructiva de cabeza y cuello es un tipo de intervención médica que se realiza para restaurar la función y la apariencia de áreas específicas de la cabeza y el cuello que han sido afectadas por traumas, tumores, malformaciones congénitas u otras condiciones médicas. Este tipo de cirugía tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del paciente al restaurar la forma y la función de las estructuras afectadas.

  • Reconstrucción de tejido blando
  • Reconstrucción ósea
  • Reconstrucción de la mandíbula y la cara
  • Reconstrucción de la cavidad oral y faringe
  • Reconstrucción de la tráquea y la laringe

Cirugía reconstructiva de parálisis facial

Parálisis facial es una condición médica en la que se experimenta la pérdida temporal o permanente de la capacidad de movimiento en los músculos de un lado de la cara. Esta condición puede tener diversas causas, siendo una de las más comunes la parálisis de Bell, una afección que afecta el nervio facial.

La cirugía reconstructiva de parálisis facial es un enfoque médico que busca restaurar la función y la apariencia de los músculos faciales afectados por la parálisis. Esta cirugía es especialmente relevante en casos de parálisis facial persistente o cuando otros tratamientos no han logrado resultados satisfactorios.

A continuación, se describen algunas de las técnicas comunes utilizadas en la cirugía reconstructiva de parálisis facial:

  • Transferencia de Músculos o Tendones
  • Colgajos Musculares y Grasos
  • Reconexión Nerviosa
  • Botox y Cirugía Estética Adicional
  • Procedimientos Oculares

Cirugía reconstructiva de las mamas

La cirugía reconstructiva de las mamas es un procedimiento que busca restaurar la forma, la apariencia y, en la medida de lo posible, la función de las mamas después de una mastectomía o cualquier cirugía que haya afectado la estructura mamaria.

Este tipo de cirugía es una opción para mujeres que han pasado por tratamientos para el cáncer de mama o que han experimentado trauma o malformaciones congénitas.

A continuación, se describen algunos aspectos comunes de la cirugía reconstructiva de las mamas:

  • Implantes Mamarios
  • Injertos de Tejido
  • Expansores de Tejido
  • Reconstrucción del Pezón y la Areola

La cirugía reconstructiva de extremidades superiores

Es un conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados para restaurar la función y la apariencia de las manos, los brazos o los hombros después de lesiones traumáticas, malformaciones congénitas o cirugías previas. Estos procedimientos buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes al recuperar la capacidad funcional y estética de las extremidades superiores. Aquí se describen algunas de las técnicas comunes utilizadas en la cirugía reconstructiva de extremidades superiores:

  •  Microcirugía
  •  Injertos de Piel y Tejido
  • Prótesis y Dispositivos Ortopédicos
  • Reconstrucción Articular
  • Cirugía Estética

La cirugía reconstructiva de la pared abdominal

Se realiza para restaurar la forma y la función de la pared abdominal después de una cirugía extensa, traumatismo, malformaciones congénitas o afecciones que hayan afectado la estructura de la pared abdominal. Este tipo de cirugía es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes al abordar problemas como la debilidad muscular, la pérdida de tejido, hernias abdominales o irregularidades en la pared abdominal. Aquí se describen algunas de las técnicas comunes utilizadas en la cirugía reconstructiva de la pared abdominal:

  • Reconstrucción de la Pared Muscular
  • Reconstrucción de Ombligo
  • Reparación de Hernias
  • Lipotransferencia

La cirugía reconstructiva de linfedema

La cirugía reconstructiva para el linfedema es un conjunto de procedimientos que se realizan con el objetivo de aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de linfedema crónico. El linfedema es una condición en la cual hay una acumulación de líquido linfático en los tejidos, generalmente causada por la obstrucción o daño del sistema linfático. Esta acumulación de líquido puede causar hinchazón y malestar en las extremidades u otras áreas del cuerpo.

A continuación, se describen algunas de las técnicas comunes utilizadas en la cirugía reconstructiva para el linfedema:

  • Transferencia Vascularizada de Ganglios Linfáticos
  • Lipotransferencia
  • Injertos Linfáticos
  • Linfangioplastia
  • Descompresión del Túnel Carpal
  • Cirugía de Reducción de Volumen

Labio y paladar hendido

La cirugía reconstructiva del labio y paladar hendido es un proceso multidisciplinario que busca corregir la malformación congénita del labio y mejorar la función así como la apariencia del área afectada para mejorando la calidad de vida del paciente.

  • Evaluación y planificación adaptado a cada paciente
  • Cirugía primaria en los primeros meses de vida del paciente.
  • Cirugías posteriores (si es necesario) para mejorar aún más la apariencia y la función del labio, la nariz y el paladar.
  • Seguimiento y cuidado a largo plazo para monitorear el progreso del paciente y abordar cualquier preocupación adicional.

Microtia

La cirugía reconstructiva de microtia puede proporcionar resultados significativos en términos de mejoría estética y funcional del oído afectado, pero es importante tener en cuenta que cada caso es único y los resultados pueden variar. Es fundamental trabajar en estrecha colaboración con un equipo médico especializado para determinar el mejor plan de tratamiento para cada paciente.

  • Evaluación y planificación antes de la cirugía

  • Reconstrucción del oido que puede constar de varias etapas dependiendo de el caso en cada paciente

  • Implantes y prótesis, que pueden ayudar a mejorar la función auditiva y puede variar según el caso

  • Seguimiento y cuidados postoperatorios para dar seguimiento a la cicatrización, la función auditiva y apariencia estética del oido

Quemaduras

La cirugía reconstructiva en quemaduras busca restaurar la función normal de la piel y los tejidos afectados, minimizar las cicatrices y mejorar la apariencia estética de la zona quemada, lo cual mejora potencialmente la calidad de vida del paciente. Este tipo de cirugía suele requerir un equipo multidisciplinario de cirujanos plásticos, especialistas en quemaduras, terapeutas ocupacionales y físicos, entre otros profesionales de la salud.

  • Injertos de piel

  • Colgajos cutáneos

  • Cirugía de expansión de tejido

  • Cirugía de reconstrucción de tejidos blandos

  • Cirugía reconstructiva de huesos y articulaciones

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?